Producir música en tiempos revueltos

Mucha gente se pregunta qué es un productor musical y para qué sirve. 

Es la persona que consigue que la idea musical inicial de un artista suene más profesional y evolucionada. Supervisan aspectos como la grabación, el proceso creativo, la mezcla o la masterización. Pero no solo son medios técnicos lo que aporta sino en muchos casos, también grandes conocimientos sobre la música en general o diferentes estratégias de marketing para el lanzamiento de una canción, por ejemplo. 

La producción musical viste a la música que trae el artista. La composición a nivel acústico que suele ser voz y algún instrumento primario como piano o guitarra, carecen por norma general de alma y personalidad, surge “desnuda”. 

Con la producción se añade instrumentación, se juega con la estructura, se refuerza el mensaje, se añaden patrones y se aplican diferentes técnicas de mezcla y masterización aportando así el “vestido” que mejor encaje dotándola de la personalidad y el estilo deseado.

Además, la producción musical puede optimizar una canción ya que es posible crear distintas versiones de la misma manteniendo su esencia. La misma persona con distintos “vestidos” siguiendo el ejemplo anterior.

La labor del productor también incluye saber reunir a los cantantes y músicos adecuados para las colaboraciones y sacar lo mejor del artista a la hora de interpretar y componer su música. Sin olvidar que un productor musical hace sus propias canciones y no solo mejora los temas de otros. 

Todo esto y más es a lo que se ha dedicado los últimos años Ivan Jimenez.

Etapa amateur

Ivan Jimenez inicia su andadura como productor musical de modo profesional en el 2015 pero su experiencia como productor comienza mucho antes.

De carácter autodidacta y curioso, aprende a tocar la batería con 12 años, acaba siendo miembro en su juventud de varias bandas de rock en su localidad.

Con 14 años empieza a trastear con la guitarra, a cantar y dar forma a sus primeras composiciones. Paralelamente y aprovechando sus conocimientos como intérprete de varios instrumentos empezó a experimentar con la informática musical con su primer Commodore Amiga, uno de los primeros ordenadores utilizados para hacer bandas sonoras de videojuegos. 

A finales de los años 80, Ivan Jimenez comienza a trabajar con distintos digital audio workstations (DAW) del Commodore Amiga como OctaMED y FastTracker 2. Como nota curiosa, cabe resaltar que en 1992, John Boy (Joan Rosell), quién alcanzaría el nº1 en Los 40 en el World Dance Music durante seis semanas con la canción “Arriba, Arriba”  utilizó el mismo modelo de ordenador para la composición que el de Ivan Jimenez.

En la década de los 90 en pleno boom de la música dance y techno se utilizan otros DAWs además de los anteriormente mencionados. Generalmente a lo largo de su trayectoria los DJs y productores van usando y probando distintos DAWs hasta que encuentran uno con el que se sienten más cómodos y suelen usarlo durante una larga temporada.

Por ejemplo, Cubase de Steinberg ha sido usado por DJs y productores como Tiesto o Zedd y bandas como Justice. Protools de Digidesign fue el favorito durante mucho tiempo por artistas como Daft Punk

En los 2000 destacaron Logic Pro de Apple, (utilizado por Axwell y Alan Walker), FL Studio de Image Line (Avicii, Martin Garrix y Deadmau5, entre otros) y Ableton Live de Ableton (David Guetta, Diplo y Skrillex)

En el caso de Ivan Jimenez, después de probar los DAWs anteriormente mencionados se decantó por el Ableton Live.

“Noté un cambió brutal cuando pasé del Commodore Amiga al iMac, nuevo hardware y nuevo software. El avance de la tecnología me ayudó mucho para hacer creaciones más frescas e intuitivas. Y también mucho más rápidas.”

“¡ME SENTÍ COMO EN LA PELI FAST & FURIOUS!” 

Ivan Jimenez (emocionado)

Etapa profesional

Siendo adulto, Ivan Jimenez adquiere nociones de piano y de modo autodidacta se sumerge en aprender lenguaje musical y composición. Sigue experimentando con música e instrumentos durante todos esos años, creando composiciones con guitarra o piano y añadiendo después violines, samples, etcétera. 

En 2015 da el paso de montar un estudio musical y dedicarse profesionalmente a producir. En los siguientes tres años ejerce como técnico de sonido, graba jingles para la radio, crea sonidos y beats propios para sus sesiones de DJ y se centra en construir su propio estilo de música.  

El conocimiento que Ivan Jimenez tiene acerca de los distintos estilos musicales, así como de las reacciones y gustos del público, sobre todo en lo mainstream, sumado al dominio de varios instrumentos y su dilatada experiencia en la industria musical establecen unas sinergias con otros artistas que hacen dar el paso hacia la profesionalización y empezar a crear colaboraciones con distintos cantantes para producciones propias.

En febrero del 2019 hizo un remix moderno y bailable llamado Gipsy Queen (Ivan Jimenez Remix) para la banda de heavy metal Saltimbankya con su vocalista Thanya Santos. Una mezcla explosiva mainstream con toques líricos.

En Julio 2019 ve la luz Pray for the Broken (Ivan Jimenez Remix), el remix más radiofónico de la canción de pop folk Pray for Broken, un original de la cantante y compositora Nita Koven, ahora conocida como Nita Asa. Una producción con un toque country con mucho ritmo.

En verano del 2020, Ivan Jimenez crea de la canción Perfect de Ed Sheeran feat Beyoncé un tropical remix perfecto para escuchar mientras estás en la playa con una caipirinha. Esta versión la realiza junto a la dulce voz de Klauzh Ederlay.

They are gone surge de la admiración mutua entre Ivan Jimenez y Karen Lopez.

Aunque inicialmente contacta Karen con Ivan Jimenez para enseñarle una pequeña improvisación de 20 segundos que hizo cantando sobre un piano grabado con un móvil, después entre los dos surge la química para crear canción y videoclip que dan a conocer en Diciembre del 2020. 
En junio del 2021 como resultado del challenge en el instagram de Ivan Jimenez para versionar They are gone descubren a Marc Mihi, un vocalista con la voz con toques reggaes que nos recuerda a Morodo y que dió un estilo muy urban a esta nueva versión They are gone rap version.

“Fue alucinante que empezaran a contactarme varios artistas para hacer producciones con ellos, me sentí supermotivado. Esta fue una de las razones por las que decidí profesionalizarme”

Ivan Jimenez (super motivado)


Anterior
Anterior

Ivan Jimenez estrena ‘Lay Me Down’, un homenaje a los luchadores de la pandemia

Siguiente
Siguiente

Ivan Jimenez Cumple 20 años como DJ