El Valor de la Resiliencia
Sin duda lo que hemos vivido estos últimos meses ha sido algo que ha marcado nuestras vidas para siempre. Y nos preguntamos cómo lo ha vivido Ivan Jimenez, por eso le hemos pedido que nos cuente cómo ha vivido estos últimos 18 meses a nivel personal, más allá de lo que le haya podido afectar como artista.
Vivió el inicio de la pandemia de una forma un poco diferente a la mayoría de los españoles ya que en Febrero del 2020 Iván Jiménez se encuentra en el Sudeste asiático, en lo que denomina un auténtico viaje existencial, que estuvo un año preparando. Esta ilusionante travesía le ayuda a descubrir un nuevo mundo de colores, sabores, olores y modos de ver la vida totalmente distintos. En definitiva un viaje que le ha marcado independientemente de lo que suceda posteriormente.
Recorre Malasia, Singapur y Tailandia en un total de 20 días, intentando disfrutar al máximo de la estancia así como conocer nuevos lugares y costumbres.
Empieza a haber algunas noticias de China con respecto a un brote en la zona de Wuhan, pero al haber distancia entre esa región y Malasia hay un clima de tranquilidad. Pero conforme pasaron un par de días, las autoridades malayas empezaron a repartir mascarillas por las calles. Esto supuso un choque para Iván Jiménez por la diferencia de mentalidad a la hora de afrontar este tipo de emergencias en contrapunto con la forma española de hacer las cosas que suele ser mucho más relajada.
Desde Barcelona, su entorno se muestran preocupados por si la situación empeora y que se pueda quedar atrapado tan lejos de casa. Y más cuando se descubre que hay personas asintomáticas que pueden transmitir el virus. Esto hace aumentar el pánico planteándose el volver antes de tiempo del viaje, pero decidió quedarse y finalizar el viaje porque resultaba económicamente inviable cambiar las fechas.
La vuelta a casa dejó un sabor un tanto amargo por no haber podido sentir al cien por ciento de todo lo que ofrecían los países en los que había estado pero trayéndose todo lo vivido antes de estallar la alarma mundial.
En España en el intento de llevar una vida normal percibe en el ambiente un cierto histerismo con respecto al modo de actuar en una situación así, en Oriente pudo constatar que tienen otra mentalidad mucho más cívica y ordenada en afrontar emergencias de gran calibre.
Al no ser realmente conscientes de la gravedad del momento se respiraba un clima de que todo pasaría pronto, que no podía ser tan malo como lo pintaban pero según fueron pasando las semanas se empezó a tomar consciencia de lo que sucedía realmente y que esto iba para largo. Había que armarse de paciencia porque no se podía hacer nada más que esperar.
“No me empecé a preocupar realmente del trabajo hasta pasados unos 3 o 4 meses, cuando vi que se estancaba todo y quise saber mejor qué estaba pasando”
Los días sin poder salir que mellan el ánimo y la incertidumbre del momento hacen buscar como pasar el tiempo. Recupera la afición un tanto perdida de leer novelas y escuchar música para sobrellevar el tiempo que le ha tocado vivir encerrado a solas. En un momento empieza a ver canales de youtube, podcasts y leer más sobre el tema para adquirir más información y entender mucho mejor que sucedía.
Este tiempo dedicado a informarse genera un punto de inflexión y reflexión en la vida de Ivan Jiménez con una mirada crítica hacia la política y la forma en que se está gestionando la crisis sobretodo cuando se siente desamparado con respecto a las ayudas y apoyos de las instituciones hacia su sector, que se nutre de eventos multitudinarios que obviamente no se pueden realizar de ningún modo.
No ha perdido a nadie cercano en estos duros meses pero si ha pasado por el mal trago que en su círculo de amistades han sufrido pérdidas, que también hace mella en cierto modo.
Cuando echa la vista atrás se da cuenta que ha madurado, que ha aprendido tanto en el viaje como en todos estos meses que está durando la pesadilla. Considera que ha descubierto que era más resiliente de lo que pensaba y que su pasión por la música fue uno de sus anclas en este tiempo. Esto le ha permitido volcarse en el trabajo en cuanto ha tenido oportunidad y dar el 100% de él mismo.
“Seguí haciendo música y eso me hizo no solo seguir a flote sino impulsarme para arriba”
Ivan Jimenez (Octubre 2021)